Centro de Integración Tapalpa, A.C.,
es una institución con una visión humanista, que desarrolla proyectos educativos integrales, para elevar la calidad de vida de niño(a)s, jóvenes, familias de Tapalpa y sus comunidades rurales que viven en marginación o con alguna discapacidad física o intelectual.
Se trabaja a través del desarrollo de habilidades del
pensamiento, la educación emocional, el arte, la cultura, la apropiación de
valores y la psicoterapia.
¿Qué buscamos?
Alineados a siete de los diecisiete objetivos del plan de desarrollo sostenible del PNUD
(programa de las naciones unidas para el desarrollo), buscamos:
-
Integrar a las personas con discapacidad
-
Combatir la discriminación
-
Crear personas integras y con expectativas de una vidadigna y productiva
-
Prevenir la violencia familiar y social
-
Prevenir la delincuencia
-
Combatir la pobreza y el hambre
-
Generar cohesión social
-
Empoderar a la mujer
Logros de la Institución
-
Apoyo anual a 700 personas (entre niñ@s, jóvenes y mujeres)
​​​
-
Certificado de Transparencia de CEMEFI desde el año 2010
​​​
-
Donataria Autorizada desde 1996
​​​
-
Convenios de Colaboración con:
​​​
-
​​Colegio Nacional de Educación Técnica de Tapalpa“CONALEP”.
Se brinda apoyo a sus estudiantes en espacios educativos, así como el uso del Teatro
Auditorio CITAC “Ocho Soles”. -
Colegio Nacional de Fomento Educativo de Tapalpa: “CONAFE”
Apoyo en espacios académicos, uso Teatro Auditorio y recepción de prestadores de
servicio social. -
Instituto Mexicano de Educación Pedagógica: “IMEP”
Recepción de alumnos para servicio social. -
Universidad de Guadalajara “UdeG Virtual”:
Casa Universitaria de UdeG virtual: Promoción de carreras virtuales, apoyo en trámites, de
inscripción y becas, préstamo de espacios académicos (uso de computadora e internet). -
Convenio de Colaboración con el Instituto de Formación para el Trabajo del estado de
Jalisco: para avalar diplomados y tomar cursos de capacitación. -
Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
-
Convenio de colaboración con la Fundación “Nuevos Modelos de Filantropía”
-
Apoyo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores ITESO, por medio de su programa
de Titulación PAP (programa de Aplicación Profesional). Para la mejora de los programas
CITAC.
​
-
Redes en las que se participa
-
Por una Niñez libre, Creadora y transformadora
-
Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social A.C.
-
Red de Asociaciones de Jalisco
-
Red de colegios e Instituciones por la Educación Emocional.​​
​​​
-
Nuestro Centro Cultural:
-
En el Teatro Auditorio se brinda servicio para a la comunidad para eventos academícos, sociales y culturales.
-
​​Se hacen dos presentaciones anuales, por parte del grupo de Teatro de CITAC.
-
Se lleva a niños de comunidades rurales a ver alguna película con un mensaje social.
​
​
LOGROS:
​
-
Talleres Artesanales de Papelmalecho:
-
Incremento de servicio al municipio de Atemajac de Brizuela : dos talleres artesanales de Papelmalecho.
-
Creación de 250 A 300 piezas de artesanía de papelmalecho por mes.
-
Talleres Educativos:
-
Creación del Diplomado en cómputo: “ Microsoft Office”, avalado por la Secretaría de
Educación Pública.
​​​
-
Visitas:
-
Por escuelas privadas de Guadalajara y de USA: se recibe a los estudiantes, se les da un
tour por la institución, un taller de papelmalecho y si se requiere, una película en el teatro
Auditorio de CITAC.
​​​
-
Voluntariado:
-
Se reciben voluntariado de México y el extranjero.
-
De diez a quince prestadores de servicio o servicio social al año.​
​